sábado, 30 de noviembre de 2013

Inteligencias múltiples

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida, (Esto lo explica Fernando la palma en un artículo en el cual sobre las distintas inteligencias)

Por ejemploUn ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Es así que Gadner distingue 8 tipos de inteligencia, cada una enfocada en un ámbito diferente del otro.

A continuación les dejo una tabla resumiendo las principales características de cada una de estas inteligencias para que de esta manera puedan reconocer cuál es la que tienen más desarrollada y cuáles se deben fortalecer, para que así podemos ayudar a los demás, en especial a los  niños, pues podremos encontrar diversas formas de llegar a ellos:




inteligencias

¿QUÉ ES INTELIGENCIA?


Howard Gardner define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O  ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MÁS CULTURAS.

Esta definición tiene una doble importancia. ¿Por qué? 

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.

Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.




TODOS SOMOS INTELIGENTES

SOMOS INTELIGENTES

Hoy en  día las personas piensan que uno es inteligente solo por el hecho de dominar las matemáticas. Pero, digamos que esta persona tiene que dar una conferencia acerca de una teoría que acaba de plantear y resulta que cuando está frente a todo su público espectador, este se queda totalmente "helado" y no puede pronunciar ni una sola palabra. 

Por otro lado, hay una persona que no domina matemáticas, pero escribe unos poemas y cuentos hermosos y que además, los declama y narra maravillosamente frente a cualquier tipo de público.

Ahora, ¿quién crees que es más inteligente? Creo que no podríamos llegar a un acuerdo ya que cada una de estas personas, al igual que todos, tienen una habilidad superior en algunos ámbitos. Es así que Howard Gadner identificó las inteligencias múltiples.

Estas inteligencias forman parte de cada uno de nosotros sin excepción, solo que unos desarrollan una o varias diferentes a las de los demás. Es así que absolutamente TODOS SOMOS INTELIGENTES.